Iniciación Musical

Están probados los beneficios de estudiar música en cualquier etapa de la vida y en la niñez aún más, en ellos, estos beneficios demuestran ser enormes. Cuando el niñx desarrolla un buen ritmo musical tiene más facilidad para las matemáticas, desarrolla su memoria, aumenta su concentración y otras funciones cognitivas.

En la Nueva Escuela de Música sabemos que la actividad musical hace a los más pequeños más inteligentes desarrollando su percepción, su coordinación, su sensibilidad , su creatividad y su razonamiento lógico.

Contactanos

Modalidad

Les ofrecemos a los más chiquitos su primer acercamiento al mundo de la música y queremos que sea una experiencia inolvidable.

Las clases tendrán una frecuencia de 1 vez por semana y su duración es de 1 hora.

Mediante actividades lúdicas los niñxs irán aprendiendo en forma gradual sonidos y melodías, tocarán sus primeras notas musicales y cantarán, siendo el “JUEGO “ parte fundamental de este ámbito.

Nuestro objetivo es integrar a los más chiquitos con sus pares favoreciendo la interacción, la comunicación, la des inhibición al compartir de una actividad en grupo.

Contactanos

Propuesta

Les proponemos un espacio en el cual los niñxs desde los 4 hasta los 6 años

Descubren, exploran y tocan diferentes instrumentos

Cantan y reconocen estilos musicales, sonidos y melodías desarrollando el oído musical y la afinación

Jugando aprenden a leer música

Se expresan con el cuerpo

Disfrutan del acto creativo de hacer música “Con otros y para otros”.

Contactanos

Música e Inteligencia

Hacer música nos hace más Inteligentes

La música influye decisivamente en nuestros pensamientos, en nuestros sentimientos y en nuestras creencias.
La música juega un rol fundamental en el desarrollo de los niños desde las estrofas del primer arrullo. Ella ingresa en sus vidas a través de las experiencias familiares y los medios de comunicación, como parte de los servicios religiosos, durante sus juegos, en las actividades del jardín de infantes y mas tarde en la escuela.

Como adición a su enorme valor social, estudios recientes nos indican hoy que la música también reviste una importancia capital en el desarrollo intelectual. Estos estudios muestran como las actividades musicales en la edad temprana afectan la organización del sistema nervioso central, convirtiéndose por ello en una herramienta preciosa para la educación y el desarrollo de los niños.

La música mantiene nuestro cerebro afinado

La música estimula el cerebro de los niños y aumenta el número de conexiones neuronales, las cuales son de suma importancia para el desarrollo cerebral.

Durante la ejecución musical, los niños aprenden a trabajar en equipo y a coordinar sus acciones.

Aún antes del nacimiento, el cerebro del feto responde a los sonidos del exterior del vientre materno creando neuronas.

El entrenamiento musical en edad temprana es de gran ayuda para desarrollar las habilidades necesarias para las actividades de razonamiento abstracto, tales como el ajedrez.
Los beneficios del aprendizaje comienzan muy temprano, aún antes del nacimiento.

Estudios realizados últimamente en diversas partes del mundo demuestran que la estimulación temprana es de suma importancia para el desarrollo cerebral. Se ha comprobado que un entorno ambiental estimulante incrementa la formación de conexiones neuronales en los niños.
Grabaciones de ultrasonido demuestran que las neuronas que el bebé desarrolla en el vientre materno comienzan a regir sus extremidades ya a partir de la séptima semana de gestación, lo que demuestra que los estímulos pueden actuar sobre el desarrollo del cerebro desde realmente muy temprano en el período de gestación. Datos obtenidos a través de la experimentación confirman que el proceso de aprendizaje puede comenzar desde el útero.

Estos estudios han demostrado por ejemplo, que los recién nacidos muestran claras preferencias por sonidos que imitan el sonido de la voz de su madre tal como ellos la escuchaban desde el vientre materno durante su gestación.

Estas evidencias y muchas otras determinan una simple conclusión: el desarrollo de los niños depende tanto de la naturaleza como de la educación y la estimulación.

El rol de la música en el desarrollo cerebral

¿Que padre o maestro podría decidir negarle el acceso a un niño a una experiencia que según ha sido demostrado promueve el desarrollo de su cerebro ?
Un nuevo cuerpo de evidencias muestran que la educación musical a temprana edad aumenta el desarrollo de conexiones neuronales, las cuales son necesarias para la comprensión de conceptos matemáticos y científicos de alta complejidad.
Estas investigaciones demuestran una importante relación entre la práctica de la música y otras habilidades cognoscitivas, particularmente las habilidades espaciales y el razonamiento abstracto utilizado para la comprensión de elementos como el cálculo de proporciones o juego de ajedrez.
En una experiencia realizada especialmente a un grupo de niños de tres años se les brindó instrucción musical en teclados. Sus habilidades especiales fueron testeadas antes de que comenzaran las lecciones ( pre-testing ) y nuevamente seis meses después (post-testing ).
Los resultados fueron comparados por los obtenidos por niños que recibieron durante ese mismo lapso lecciones de computación, con los de otros niños que participaron en grupos de coros informales pero que no recibieron una instrucción musical formal y con un grupo que no recibió instrucción, ni actividad especial alguna.
Si bien los cuatro grupos no mostraban diferencias significativas en los pre-testing, los resultados de los post-testing revelaron que los niños que habían recibido instrucción musical en teclados mostraban una significativa superioridad respecto a los otros niños seleccionados, especialmente en el dominio de la inteligencia abstracta y el razonamiento espacio- temporal.
Apoyando estos resultados Martín Gardiner y sus colegas han demostrado que la práctica de la música en edad temprana influye en los resultados de los test realizados en jardines de infantes en lectura y matemáticas.
Lo que significa es que la práctica de la música en la edad temprana influye en el desarrollo cerebral, tanto como lo hace la práctica de la lectura. Específicamente, esto muestra que la música promueve la formación de conexiones neuronales esenciales para el desempeño científico.

Estas investigaciones sugieren que el área del cerebro responsable del aprendizaje espacial fue afectado en su desarrollo por la exposición a la música. ¡Solo piense en el impacto que la práctica de la música puede causar en nuestros niños!.

La música como experiencia educacional

Si bien las investigaciones han mostrado que ya el solo hecho de escuchar música afecta la inteligencia humana, los efectos más fuertes de la música provienen de la participación activa en la ejecución musical. Los niños que reciben entrenamiento musical cosecharán beneficios que van más allá de aquellos que podrían encontrar en una simple audición musical.
Un niño trabajando en un problema matemático puede sentarse y reflexionar todo el tiempo necesario antes de decidirse trabajar con el papel y el lápiz, pero el mismo niño tocando en una banda, debe mantenerse atento al grupo y al mismo tiempo, pensar en prepararse para lo que viene inmediatamente. En ninguna otra materia se requiere que el niño tome cuatro o cinco decisiones por segundo y lo haga por un largo período de tiempo.
Además de estos beneficios, el clima social de la instrucción musical está marcado por la cooperación, cuando en la mayoría de las otras materias la cooperación es totalmente dejada de lado o reemplazada por la competencia

Sobre la Autora:

Frances Rouscher es miembro departamento de psicología de la Universidad de Wisconsin Oahkosch de EEUU, especializada en desarrollo cognitivo.
Focalizó sus investigaciones en la relación del aprendizaje y de la música con otras áreas de la inteligencia de los humanos ( niños y adultos ) y los animales.
Se graduó de profesora de Cello y psicología.
Recibió su máster y doctorado en psicología en la Universidad de Columbia Nueva York.
La Doctora Rouscher además ha pertenecido al Centro de Neurobiología del aprendizaje y memoria en la Universidad de California desde 1992 hasta 1995.

Contactanos

¿Querés Empezar a Estudiar Música Con Nosotros?

Escribinos y Nos Comunicaremos a La Brevedad